Todas as notícias
VII Encontro Internacional de Educação Inicial e Pré-Escolar do Centro de referências Latino-Americano para a Educação Pré-Escolar

Havana: Seminário da Organização Mundial para a Educação Pré-Escolar (OMEP), de 10 a 15 de Julho

11 de maio, 2005

Palacio de Convenciones de La Habana

 "LOS ESPERAMOS EN CUBA"

Todas as informações:
telem. 968376000
         e-mail: elizabeth@feriasenegocios.com.pt

 "El proceso educativo para el desarrollo de la primera infancia: su pertinencia y calidad" 

 El Comité Nacional de la OMEP Cuba y el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP) se complacen en invitarles a participar en el Seminario de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), VII Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar del CELEP, en el que se abordará el tema "El proceso educativo para el desarrollo en la primera infancia: su pertinencia y calidad", y en la Asamblea Mundial y Reunión del Ejecutivo de OMEP, del 10 al 15 de julio de 2005 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.

La celebración del Seminario de OMEP tiene la particularidad de ser la primera vez que se realiza en la región del Caribe; se propone mostrar las bases teóricas y metodológicas de la educación cubana para la infancia de 0 a 6 años y su concreción en la práctica; conocer el estado actual de la educación inicial y preescolar en el mundo actual, sus convergencias y divergencias; intercambiar experiencias sobre las diferentes formas de organización del proceso educativo y su evaluación; demostrar la importancia del educador como factor esencial de un proceso de calidad, así como promover alternativas de atención educativa en el hogar.

El programa científico preliminar prevé la organización de conferencias temáticas, simposios, paneles, mesas redondas, talleres, foros, temas libres en las modalidades orales y póster, donde los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar sobre investigaciones y experiencias adquiridas y en los cuales esperamos poder contar con la presencia de destacadas personalidades académicas nacionales, así como de distinguidos colegas procedente de diversos países.

 Paralelamente, se organizará una Exposición en la cual podrán participar Editoriales, Firmas y Empresas vinculadas al tema de la Educación Inicial y Preescolar; el  Comité  Nacional OMEP Cuba está enfrascado, además, en la organización de un programa de actividades sociales y turísticas que, estamos seguros serán del agrado de los participantes.

 Será un gran placer para nosotros contar con su presencia del 10 al 15 de julio de  2005, así como brindarles una cordial y cálida bienvenida en la bella y tradicionalmente hospitalaria Ciudad de La Habana.

 Ana María Siverio Gómez
Presidenta del Comité Organizador


ANTECEDENTES DE LA OMEP

Registrada en 1948 y con sede legal en París, es representada en más de 70 países la Organización Mundial para la Educación Preescolar, entidad Internacional No Gubernamental dedicada a promover, para todos los niños del mundo, condiciones óptimas que les garanticen desarrollo y felicidad al interior de sus familias, instituciones y comunidades; presta ayuda a toda iniciativa encaminada a mejorar la educación preescolar y brinda su apoyo a las investigaciones científicas que puedan influir en dichas condiciones, además de contribuir al buen entendimiento entre los seres humanos y, a través de éstos, a la paz en el mundo. La OMEP tiene un status consultivo y operacional ante UNESCO, UNICEF, Consejo de Europa y  es  representada a nivel internacional en las reuniones de estos organismos.

ANTECEDENTES DEL CELEP

El Centro de Referencias Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP) es una institución del Ministerio de Educación de la República de Cuba creado, en 1998, como respuesta al reclamo de los educadores participantes en el Encuentro Pedagogía 95 celebrado en La Habana, Cuba.

El CELEP es una institución que propicia el intercambio permanente en torno a concepciones, enfoques, alternativas, métodos y perspectivas de trabajo, a fin de favorecer el óptimo desarrollo de los niños y las niñas en  los  primeros seis años de vida; tiene el propósito de promover y coordinar la labor técnica y científica de las   ciencias pedagógicas en las edades tempranas y preescolar; estimular las distintas alternativas de educación en estas edades, así como contribuir al perfeccionamiento del nivel profesional de los educadores y de todos aquellos que se relacionan con la educación del niño y la niña en una etapa de desarrollo que se considera la más importante y crucial del individuo.

El CELEP tiene, dentro de sus objetivos, organizar formas de intercambios que permitan la reflexión y el debate de las   problemáticas fundamentales de la educación inicial y preescolar en el contexto latinoamericano y de otras latitudes además, compilar y divulgar las ideas de avanzada en las concepciones y en la práctica.

ORGANIZADORES

Comité Nacional OMEP Cuba

Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP)

Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP)

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

AUSPICIOS NACIONALES

Ministerio de Educación  de la República de Cuba (MINED)

Grupo Intercambio Científico Educacional (ICE)

Asociación de Pedagogos de Cuba (APC)

Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (PLAC)

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP)

Federación de Mujeres Cubanas (FMC)

Oficina del Historiador de la Ciudad

Alcaldía de la Ciudad de La Habana

AUSPICIOS INTERNACIONALES

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO / Santiago (OREALC)

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC)

COMITÉ ORGANIZADOR NACIONAL

Presidentes de Honor

Luis I. Gómez Gutiérrez, Ministro de Educación

Vilma Espín Guillois, Presidenta de la FMC

Presidenta

Ana María Siverio Gómez

 Vicepresidentes

Irene Rivera Ferreiro

Guillermo Álvarez Palmero

Secretaria

Hilda Pérez Forest

Presidenta Comité Científico

Isabel Ríos Leonard 

COMITÉ EJECUTIVO OMEP

Presidenta Mundial

Selma Simonstein, Chile

Tesorero Mundial

Nirmala Rao, Hong Kong

Vicepresidentes Regionales

 Norteamérica y Caribe

Leah Adams, EE.UU.

                                                                                 América Latina

Graciela Rodríguez, Colombia 

África

Ebele Maduewesi, Nigeria

Asia y Pacífico

Joan Waters, Australia 

Europa

Ulla Grob-Menges, Suiza

ORGANIZADORA PROFESIONAL DE CONGRESOS

Zósima López Ruiz

Palacio de Convenciones de La Habana 

TEMÁTICAS CENTRALES 

1.      Principios generales que sustentan la concepción del proceso educativo.

2.      La pertinencia del proceso educativo en la institución, la familia y la comunidad.

3.      Formas de organizar las actividades del proceso educativo.

4.      El papel del juego en el proceso educativo.

5.      El educador que se necesita para lograr un proceso educativo de calidad.

6.      La evaluación del proceso educativo.

7.      El proceso educativo en acción: institución, familia y comunidad.

8.      La investigación científica para elevar la calidad del proceso educativo.

IDIOMAS OFICIALES 

Inglés, Francés y Español

CONVOCATORIA AL PREMIO "CLEMENTINA SERRA"

 Como justo reconocimiento a la Educadora Clementina Serra Robledo, Vicepresidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) desde su creación en 1960; Directora Nacional de Círculos Infantiles, fundadora del Instituto de la Infancia, la APC en su   condición de Capítulo Cuba de la AELAC junto al CELEP, convocan al Premio "Clementina Serra."

Podrán concursar todos los ponentes de temas libres (oral y póster) en el VII Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar que organiza el CELEP con el apoyo de OMEP y con los auspicios de UNICEF, UNESCO, OEI, AELAC, IPLAC, ICCP y la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Requisitos indispensables:

1.       Que el resumen del trabajo haya sido enviado antes del 31   de   mayo de 2005, y  

          aprobado por el comité científico.

2.       Que el ponente haya realizado la inscripción y el pago de la   cuota antes del 13 de junio 

          , para publicación en formato electrónico, en la fecha límite del 13 de junio.

Bases del conclurso:

Ø        Los trabajos se ajusten al tema central que preside del evento "El proceso educativo  

           para el desarrollo de la primera infancia: su pertinencia y calidad".

Ø        Aporte de soluciones a problemas teóricos y/o prácticos.

Ø        Posibilidad de generalización, a partir de su adecuación a las características de la

           región.

Ø        Exposición clara, lógica y precisa de su contenido.

El jurado internacional del Premio será integrado por representantes de OMEP y de los organismos u organizaciones que auspician este evento.

Se preseleccionarán tres (3) trabajos en la modalidad de tema libre (oral o póster) de los cuales se elegirá uno (1) que resultará premiado mediante Diploma Acreditativo y una Obra de Arte, además de su publicación en la Revista "Educación" de la Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba. 

PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

Julio 10                     Reunión del Ejecutivo de OMEP, Sala de Conferencias del hotel Palco

Julio 11
09:00 - 16:00 hrs.        Acreditación de los participantes y montaje de la exposición

                                   Asamblea Mundial de OMEP en el Palacio de Convenciones
Julio 12

09:00 - 16:00 hrs          Acreditación de los participantes y montaje de la exposición

                                   Asamblea Mundial de OMEP en el Palacio de Convenciones

18:00 hrs.                     Inauguración oficial en un área de la capital con valor patrimonial

                                    y cultural.  Saludo cultural.  Recepción de bienvenida.

 Julio 13

Sesión Plenaria

09:00 - 10:45 hrs.   Simposio

                     Fundamentos y particularidades de la educación inicial y preescolar en Cuba

                     Coordinadora:  Ana Ma. Siverio, Cuba

11:00 - 12:45 hrs.   Panel Internacional

                    El proceso educativo de la primera infancia en los diferentes contextos

                    Integrantes:  Representantes de diferentes países

Sesiones de Trabajo en tres Comisiones Paralelas 

Tarde

14:30 - 14:50  hrs.                   CONFERENCIA   TEMÁTICA

El enfoque lúdico: condición de un proceso educativo desarrollador.

Mercedes Esteva, Cuba

15:00 - 15:20 hrs.

CONFERENCIA TEMÁTICA

El proceso educativo y diversidad sociocultural.

María Victoria Peralta, Chile

15:30 - 17:00 hrs.

PANEL

Alternativas de implementación del proceso educativo.

17:00 - 18:30 hrs.

TEMAS LIBRES ORALES

14:30 - 14:50 hrs.

CONFERENCIA TEMÁTICA Características esenciales de un proceso educativo de calidad para la primera infancia.

Vital Didonet, Brasil

15:00 - 18:30 hrs.

TALLER

El proceso educativo y sus componentes didácticos.

 

Noche :Disfrute de una Velada artístico - cultural organizada por el Comité

Organizador Local,en un teatro de la ciudad con la presencia y actuación de destacados artistas cubanos

Julio 14

Talleres Comunitarios - VISITAS

Se llevarán a cabo en diferentes comunidades de la capital donde los participantes podrán apreciar e intercambiar acerca del proceso educativo en acción: institución, familia y comunidad.

El Comité Organizador Nacional está valorando la posibilidad de que los participantes tengan estas experiencias prácticas en otras provincias del país.

Noche: Cena internacional en el restaurante "El Bucán", Palacio de Convenciones  donde los

Participantes podrán realizar un intercambio cultural entre ellos, con presentaciones, cantos

bailes típicos , etc.

Julio 15

SESIONES DE TRABAJO EN CUATRO COMISIONES PARALELAS

 

9:00 - 11:00 hrs.

MESA REDONDA

La familia como potenciadora del desarrollo: resultado de experiencias e investigaciones.

 

11:30 - 12:30 hrs.

FORO

Una tradición pedagógica: la educación en el hogar.

 

 

9:00 - 9:20 hrs.

CONFERENCIA TEMÁTICA

L'evaluation de la qualité des services éducatifs a la petite enfance: pertinente pedagogique, sociale ou scientifique?

Madelaine Baillargeon, Canadá

 

9:30 - 11:00 hrs.

PANEL

La práctica educativa y sus posibilidades evaluativos.

Alejandro Acosta, Colombia y Guillermo Arias, Cuba

 

11:00 - 12:30 hrs.

TEMAS LIBRES ORALES

9:00 - 9:20 hrs.

CONFERENCIA TEMÁTICA

La integración de los lenguajes expresivos.

Lilia Menegazzo, Argentina

 

9:30 - 9:50 hrs.

CONFERENCIA TEMÁTICA

La educación y el desarrollo de los niños y niñas en la primera infancia.

Liliam Katz, EE.UU.

 

10:00 - 12:30 hrs.

TEMAS LIBRES ORALES

9:00 - 11:00 hrs.

PRESENTACIONES DE POSTERS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11:00 - 12:30 hrs.

DISCUSIÓN DE POSTERS

Tarde

14:30 - 15:30 hrs.   Ceremonia oficial de clausura

Relatoría

Premiación

Conclusiones

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA CIENTÍFICO 

Conferencia temática:  Duración de 20 minutos cada una.  Serán brindadas por especialistas

de reconocido prestigio, tanto nacional como internacional, los que brindarán sus  criterios y

experiencias respecto a temas puntuales de la especialidad.

Mesa redonda:  Duración de 120 minutos.  Estará integrada por expertos en la materia a tratar

Tendrán como objetivo fundamental, establecer un fructífero debate e intercambio de opiniones

, entre los integrantes de la mesa, a fin de enriquecer y actualizar el arsenal de conocimientos

de los participantes.

Simposio:  Duración de 90 minutos. Un grupo de destacados expertos profundizarán desde sus especialidades el tema en  cuestión, con el objetivo fundamental de brindar una general y actualizada revisión de aspectos trascendentales de la especialidad, presentados con el más alto nivel científico.

Panel internacional:  Duración de 120 minutos.  Integrado por destacados especialistas que 

expondrán ideas, estudios y experiencias desde el contexto de sus países, que permitirán una

actualización y discusión de las problemáticas fundamentales de la educación inicial y

preescolar.

Taller:  Duración de 210 minutos teóricos.  Será impartido por destacadas figuras en el tema

indicado, y tiene como objetivos actualizar, intercambiar y diagnosticar sobre los elementos

didácticos fundamentales que conforman el proceso educativo y su aplicación en la práctica.

Visitas:  Se realizarán a diferentes centros educacionales para la valoración práctica de los

asistentes en   el proceso educativo en acción: institución, familia y comunidad.

Foro:  Duración de 60 minutos.  Contará con un facilitador y  su objetivo fundamental será

promover la presentación de ideas, posiciones y experiencias entre los participantes sobre un

tema específico desde su propia visión.

Temas Libres:

Orales:  Estarán dirigidos a las temáticas centrales del evento y tendrán una duración de 10 minutos para la exposición y 5 minutos para preguntas y respuestas.

Póster: Igualmente deberán estar relacionados a las temáticas centrales del evento y cumplir el formato de presentación que tiene la Sala de Poster en la sede del evento, tablero de 82 cm de ancho (horizontal) por 120 cm de alto (vertical).

Los interesados en presentar Comunicaciones libres (orales o poster) deben enviar el resumen, antes del 31 de mayo de 2005

Mecanografiado a un espacio, formato Microsoft  Word, versión 6.0 o superior, fuente Arial 12 puntos y su extensión no deberá ser mayor de 250 palabras, los mismos deben de incluir:

1.       Título escrito completamente en letras mayúsculas.

2.       Nombre y apellidos de los autores.

3.       Institución, ciudad, país.

4.       Modalidad de presentación (oral o póster).

5.       Aspectos más relevantes del trabajo; expresar su importancia teórica y práctica; si  

          responde a una experiencia profesional, a resultados de una investigación o a posibles 

          respuestas a problemas de la práctica educacional.

6.       El resumen debe incluir como anexo la relación de los medios técnicos que se requiere 

          para su presentación.

 

El Comité Científico evaluará los resúmenes que reciba antes del 31 de mayo de 2005, fecha límite de recepción.

PUBLICACIONES  DE PONENCIAS (FORMATO ELECTRÓNICO CD-ROM)

 Fecha límite de recepción de ponencias para publicaciones: 13 de junio de 2005.

Los conferencistas deben enviar al Comité Científico sus  ponencias en formato Microsoft Word, versión 6.0 o superior, con un máximo de 20 cuartillas en tamaño A4, a  dos espacios, fuente Arial 12   puntos y traducida a los idiomas oficiales del evento (inglés, francés y español).

Los integrantes de las mesas redondas, simposios, paneles y talleres deben enviar sus ponencias con un máximo de 10 cuartillas, igual que en la modalidad anterior.

Los autores de los resúmenes en temas libres (oral y póster) que   hayan sido aprobados deberán enviar al comité científico sus   presentaciones completas, en formato Microsoft Word, versión 6.0 o superior, con un máximo de 5 cuartillas de tamaño A4, a  dos  espacios, fuente Arial 12 y en el idioma en que serán presentadas (inglés, francés o español) con el título en los tres idiomas.  Para que la  ponencia sea publicada en el CD-ROM, es requisito indispensable que el interesado haya efectuado el pago de la cuota de inscripción antes del 13 de junio.

MEDIOS AUDIOVISUALES DISPONIBLES EN LA SEDE

¡         Proyector de diapositivas de 35 mm

¡         Proyector de transparencias

¡         Vídeos VHS (norma NTSC 3,58)

¡         Computadora

¡         Proyector de Datos

Las diapositivas, videocasetes, CD, disquete 3,5", soportes para Iomega Zip  que acompañen los trabajos serán entregadas por los  propios ponentes en la Oficina de Recepción de Medios Audiovisuales, que se habilitará en la sede del evento, con 24 horas de antelación a su presentación en la sala.

Las diapositivas serán colocadas en carruseles para las distintas sesiones y podrán ser proyectadas al ponente antes de su  presentación para que compruebe el orden y colocación adecuada, igualmente se revisará el vídeo o la presentación en soporte magnético y los mismos serán devueltos al ponente después de su presentación en sala o al día siguiente.  De no recibirse estos medios en la oficina indicada, no se aceptarán en la sala de trabajo.

La retroproyección se hará directamente por el expositor.

Las presentaciones con computadoras deben ajustarse a los siguientes requisitos:

¡         Sistemas operativos sobre Windows.

¡         Presentaciones en Power Point.

¡         Presentaciones en CD, disquete 3.5", soportes para Iomega Zip de 100 mb.

¡         Presentaciones compactadas con las siguientes aplicaciones:

ú      WinZip versión 8,0 (o inferior).

ú      Winrar versión 2,5 (o inferior).

¡         Presentación de imágenes de diseño en Corel 9.

Las aplicaciones que necesiten programas asociados deben venir con las instalaciones de los mismos.

CUOTAS DE INSCRIPCIONES 

Europa, América del Norte y Asia

Delegado

$330.00 CUC

Estudiante de Pregrado

$165.00 CUC

Acompañante

  $60.00 CUC

 

Derechos por cuotas de Inscripción

Delegado y Estudiante:

Credencial, participación en todas las actividades que aparecen en el programa general del evento, excepto Reuniones del Comité Ejecutivo OMEP módulo de materiales (carpeta, bolígrafo, block de notas, programa científico, CD-ROM con las publicaciones de las ponencias recibidas, programa social), certificado de participación y certificado de autor de trabajo.

Acompañante:

Credencial, participación en los actos oficiales de apertura y clausura; participación en las actividades sociales que aparecen en le programa general; souvenir.

Nota Aclaratoria

Es requisito indispensable que el estudiante de pregrado envíe o   presente carta del director, con firma y cuño del centro donde  cursa estudios y, además, presente en el momento de la acreditación el carné que lo identifica como tal.

INSCRIPCIONES Y FORMAS DE PAGO

Los participantes pueden realizar el pago de la cuota de inscripción directamente en el Palacio de Convenciones, en efectivo CUC, o   con tarjetas de créditos admisibles, los días previstos en el programa general para la acreditación, previo envío de la ficha de inscripción adjunta a este aviso

Los autores de temas libres (orales o póster) cuyos resúmenes hayan sido aprobados por el comité científico, deberán efectuar el   pago de la cuota de inscripción, antes del 13 de junio de 2005, requisito indispensable para aparecer en el programa científico final del evento y la publicación de la ponencia en el CD-ROM.

En Cuba circula la moneda oficial denominada Peso Convertible Cubano (CUC), que mantiene paridad 1 a 1 con el Dólar Estadounidense.  Los pagos de cuotas de inscripción, hotelería, excursiones y servicios deben efectuarse en CUC.

En el caso de que la moneda a canjear sea Dólar Estadounidense, se aplicará un gravamen del 10%.  Este impuesto no se aplicará al recambiar CUC o al utilizar una forma aceptable de pago que no sea en efectivo.  Las tarjetas de créditos admisibles son VISA, Master Card, CABAL y VISA Electrón, cuya casa matriz no sea un banco norteamericano.

La moneda CUC puede adquirirse desde su arribo al aeropuerto internacional "José Martí", hoteles, bancos y casas de cambio  (CADECAS), a partir de Euros, Dólar Canadiense, Libras Esterlinas, Francos Suizos y Yen, de acuerdo con el cambio internacional del día con respecto al Dólar Estadounidense.

PRECIOS POR PERSONA EN EUROS DEL PAQUETE TURÍSTICO

Hoteles

Habitación sencilla

Habitación doble

MELIÁ HABANA*****

1.115.

965.

PALCO****(sede del evento)

915.

840.

OCCIDENTAL MIRAMAR ****

995.

905.

NEPTUNO - TRITÓN

895.

835.

Los precios incluyen:

·        Aereo Lis-Mad-Hav-Mad-Lis con Cubana de Aviación y TAP

·        06 noches de Alojamiento con Desayuno.

·        Traslado Aeropuerto - Hotel - Aeropuerto .

·        Traslado a las actividades del Evento (Round Trip).

·        Traslado a las actividades Sociales (Round Trip).

·        Traslado a los Talleres Comunitarios en la Capital, previstos en el Programa General de Actividades del día 14 de Julio.

·        City Tour Panorámico por La Habana.

·        Servicio de guía en los traslados.

·        Asistencia Personalizada.

Los Precios NO Incluyen:

·        Visa de Cuba

·        Tasa de Aeropuerto de Lisboa

·        Tasa de Combustible

·        Tasa de La Habana

·        Ningún otro servicio no especificado.

 "LOS ESPERAMOS EN CUBA"

Todas as informações:
telem. 968376000
         e-mail: elizabeth@feriasenegocios.com.pt