Todas as notícias
Educadores e Professores de Portugal e Espanha: apelo aos Governos em defesa e reconhecimento da profissão

Declaração Conjunta FENPROF - STES-i

11 de outubro, 2006

 

            La Federación Nacional de Profesores de Portugal, FENPROF, y la Confederación de Sindicatos de Trabajadoras/es de la Enseñanza-Intersindical (STES-i), ante la celebración del Día Mundial del Docente el próximo miércoles 5 y coincidiendo con la negociación en ambos estados de sendos estatutos que regularán las condiciones de trabajo del profesorado, manifiestan lo siguiente:

 

-Que la estrategia de Lisboa, adoptada por los países de la UE, no debe justificar la precarización rampante de las condiciones laborales del profesorado, en un momento en que se requiere justamente lo contrario, un apoyo decidido de los poderes públicos a la función docente.

 

-Que la diferenciación jerarquizadora entre docentes que se quiere establecer en ambos países, a través de la figura del profesor titular en Portugal o al cobro de complementos específicos para quien supuestamente desempeñe mejor su tarea, como en España, no repercutirá favorablemente en la enseñanza ni representa carrera profesional alguna, bien al contrario, influirá negativamente en aspectos importantes como son el compañerismo y la cohesión en los centros.

 

-Que el modelo de evaluación del profesorado propuesto en ambos países se basa más en criterios de gestión empresarial que en los que deberían regir para garantizar un derecho básico como es la educación.

 

-Que cualquier reforma de alcance que se pretenda llevar a cabo ha de hacerse con el consenso previo del profesorado y sus representantes, y no contra ellos. Por tanto, denunciamos la manera en que se está conduciendo el gobierno portugués en este proceso, y que ha motivado la convocatoria de movilizaciones masivas en su contra, y el apresuramiento con que el Ministerio de Educación español pretendió que se aprobara un texto desconocido por los docentes, con un contenido inquietante y regresivo.

 

-Que la pretendida desaparición de derechos históricos del profesorado en Portugal y la desregulación progresiva  de los mismos en el Estado español constituyen un ataque en toda regla al personal docente y se hallan vinculados a un proceso de mayor envergadura relacionado con la privatización de la enseñanza y los servicios públicos. Ambos sindicatos exigimos a nuestros gobiernos un compromiso explícito y de hecho con la escuela púbica.

 

En consecuencia, desde la responsabilidad que nos da representar a decenas de miles de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza, FENPROF y STES-i hacemos un llamamiento a los gobiernos portugués y español para que promuevan unos estatutos en los que se garantice la protección y mejora de los derechos del profesorado, un colectivo indispensable para la mejora de nuestras sociedades en el marco de una Europa unida.

 

 

FENPROF, STES-intersindical